¿Cómo se puede controlar la generación de espuma en los sistemas MBBR?

¿Cómo se puede controlar la generación de espuma en los sistemas MBBR?

Resumen

La generación de espuma en los sistemas de reactores de biopelícula de lecho móvil (MBBR) puede ser un desafío, a menudo causado por la alta actividad biológica dentro del sistema, los surfactantes o las condiciones operativas.

¿Cómo se puede controlar la generación de espuma en los sistemas MBBR?

¿Cómo se puede controlar la generación de espuma en los sistemas MBBR?


Por: Kate Nana
Fecha de publicación: 30 de marzo de 2024
Etiquetas de publicación: MBBR, Tratamiento secundario de aguas residuales
Tabla de contenido

1. Optimizar las condiciones operativas

2. Uso de agentes antiespumantes

3. Mejorar el diseño y el mantenimiento del sistema

4. Controles de procesos y biológicos

5. Intervenciones físicas

6. Revisar la composición de las aguas residuales
La generación de espuma en sistemas de reactores de biopelícula de lecho móvil (MBBR) puede ser un desafío, a menudo debido a la alta actividad biológica dentro del sistema, los surfactantes o las condiciones operativas. Controlar la espuma es esencial para mantener la eficiencia del sistema, evitar desbordamientos y garantizar la seguridad del operador. A continuación, se presentan estrategias para controlar la generación de espuma en sistemas MBBR:

1. Optimizar las condiciones operativas

Ajuste de la tasa de aireación: Una aireación excesiva puede promover la formación de espuma. Ajustar la tasa de aireación a niveles óptimos puede reducir la formación de espuma sin comprometer el suministro de oxígeno a la biopelícula.

  • Control de las tasas de carga: Sobrecargar el sistema con materia orgánica puede provocar una actividad microbiana excesiva y la formación de espuma. Es fundamental garantizar que el sistema no se sobrecargue y funcione dentro de su capacidad de diseño.

2. Uso de agentes antiespumantes

Antiespumantes químicos: La adición de agentes antiespumantes, como compuestos a base de silicona, puede reducir la tensión superficial y disolver la espuma. Estos agentes deben seleccionarse cuidadosamente para evitar efectos adversos en la comunidad microbiana y el proceso de tratamiento.
Antiespumantes biológicos: También hay productos biológicos disponibles que pueden reducir la formación de espuma al afectar las propiedades superficiales del sistema sin dañar la población microbiana.

3. Mejorar el diseño y el mantenimiento del sistema

Trampas de espuma y skimmers: la incorporación de características de diseño como trampas de espuma y skimmers puede eliminar mecánicamente la espuma del sistema.
Limpieza regular: La acumulación de grasas, aceites y grasas (FOG) puede agravar la formación de espuma. La limpieza y el mantenimiento regulares para eliminar estas acumulaciones pueden ayudar a controlar la espuma.

Mantenimiento de medios: garantizar que los medios MBBR estén en buenas condiciones y no estén obstruidos también puede ayudar a prevenir condiciones que conducen a la formación excesiva de espuma.

4. Controles de procesos y biológicos

Población microbiana equilibrada: Mantener una comunidad microbiana sana y equilibrada puede reducir la tendencia a la formación de espuma. En ocasiones, el predominio de bacterias filamentosas puede provocar un aumento de la formación de espuma, por lo que es importante controlar su crecimiento.

Equilibrio de nutrientes: garantizar el equilibrio adecuado de nutrientes (nitrógeno, fósforo, etc.) puede ayudar a mantener una comunidad microbiana saludable y menos propensa a la producción de espuma.

5. Intervenciones físicas

Rociadores de agua: la instalación de sistemas de rociadores de agua encima del reactor puede ayudar a colapsar la espuma.
Modificaciones de barreras y deflectores: modificar el reactor para incluir barreras o deflectores puede descomponer físicamente la espuma o evitar que escape del reactor.

6. Revisar la composición de las aguas residuales

Reducir los surfactantes: Si es posible, reducir la concentración de surfactantes en las aguas residuales afluentes puede reducir directamente la formación de espuma. Esto podría implicar etapas de pretratamiento o medidas de control de origen para minimizar la entrada de agentes espumantes en el sistema.