¿Filtro de tambor o filtro de disco?
- participación
- Tiempo de Publicación
- 2025/1/15
Resumen
Uno de los pasos clave del tratamiento en plantas de sistemas de recirculación acuícola es la eliminación eficiente y cuidadosa de partículas. Es importante extraer las partículas lo más rápido posible para evitar que se degraden en partículas más finas o sean descompuestas por bacterias presentes en el agua. Esto aborda algunas de las diferencias entre el uso de un filtro de tambor y un filtro de disco en el contexto de Aquasust.

¿Filtro de tambor o de disco? ——Experiencias de las instalaciones y pruebas de Aquasust

Uno de los pasos clave del tratamiento en plantas de sistemas de recirculación acuícola es la eliminación eficiente y cuidadosa de partículas. Es importante extraer las partículas lo más rápido posible para evitar que se degraden en partículas más finas o sean descompuestas por bacterias presentes en el agua. Esto aborda algunas de las diferencias entre el uso de un filtro de tambor y un filtro de disco en el contexto de Aquasust.
Aunque el filtro de tambor es una de las tecnologías de eliminación de partículas más utilizadas en RAS en la actualidad, existe otro microfiltro de prueba de pozo que puede tener ventajas, especialmente en el sistema RAS del futuro. Este es el filtro de disco.

Cómo funcionan los filtros de tambor y de disco
Como su nombre indica, el filtro de tambor está construido alrededor de un armazón cilíndrico rodeado de paneles filtrantes externos. El agua sin tratar fluye hacia el tambor y la gravedad la impulsa a través de los paneles filtrantes y la expulsa del tambor. En el filtro de disco, el agua afluente también entra en un tambor central. El tambor cuenta con varias aberturas que distribuyen el agua a los discos filtrantes. Los segmentos de los discos están compuestos por varios casetes de filtro con tela filtrante a ambos lados. Esto aumenta considerablemente el área de filtración.

El agua se filtra pasivamente a través de la tela filtrante de forma similar a la del filtro de tambor. Sin embargo, el filtro de disco tiene un área de filtración significativamente mayor, lo que proporciona una filtración más eficiente o, alternativamente, ocupa menos espacio. A medida que las partículas se acumulan en la tela filtrante y la resistencia...
A medida que aumenta el nivel de agua dentro del filtro, este se elevará con el tiempo. Ambos tipos de filtros tienen en común que se inicia automáticamente un ciclo de retrolavado cuando el nivel de agua alcanza un nivel determinado. Los paneles filtrantes se rocían desde el exterior para limpiar la tela filtrante. El agua de rechazo con partículas se recoge en un canal largo ubicado dentro del filtro, por el que sale, por ejemplo, a un tanque de recolección para el tratamiento posterior de lodos.
Área de filtrado más grande en un espacio más pequeño
Un filtro de disco tiene más del triple de área filtrante que un filtro de tambor, con su correspondiente huella. Por lo tanto, es posible utilizar una tela mucho más fina en el filtro de disco y, aun así, garantizar una sobrecapacidad favorable en relación con el área filtrante. Esto evita que la presión diferencial aumente demasiado con el tiempo debido a la suciedad de la malla. Por ejemplo, es posible utilizar tela de 30 a 50 micras en lugar de la de 60 micras, que se utiliza ampliamente en los filtros de tambor. En general, se necesitarán menos unidades de filtros de disco y de menor tamaño en comparación con los filtros de tambor. La reducción del espacio ocupado por las instalaciones de filtros también puede tener otros beneficios económicos, como la reducción del tamaño del edificio y de la planta.

Consumo de agua y energía de retrolavado
Pruebas con agua han demostrado que un filtro de disco consume un 45 % menos de agua de retrolavado que un filtro de tambor, extrayendo la misma cantidad de materia en suspensión. Las pruebas se realizaron en paralelo con agua del mismo acuario. Se recogió el agua de rechazo y se midió el volumen de lodo tras la sedimentación. Tras una correcta mezcla del sedimento, se tomó una muestra para medir la concentración de sólidos en suspensión (SS). El ensayo se repitió 10 veces. El resultado mostró que la concentración de SS en este experimento fue casi el doble en el agua de rechazo del filtro de disco que en el filtro de tambor. Entonces, ¿cuáles son los beneficios de minimizar la cantidad de agua de rechazo, además de reducir el consumo de agua?
En primer lugar, se reducen los costes operativos correspondientes a la reducción del agua de retrolavado. Por lo tanto, el consumo de energía, que se gasta principalmente en bombear agua de retrolavado y en girar el tambor, es un 45 % menor en un filtro de discos que en un filtro de tambor.
En segundo lugar, habrá menos volumen de lodos que deban almacenarse y deshidratarse. Esto, a su vez, puede reducir la necesidad de invertir en equipos de almacenamiento y deshidratación de lodos.